Piense antes de contestar, si no acierta en su respuesta alguien
le podría preguntar más en serio...
FATCA permite que las entidades financieras pregunten a
personas y entidades “sospechosas” de
ser Americanos, o de tener Doble-Nacionalidad, o de disponer de la Green-Card, o en otras
situaciones especiales que les convierten en residentes fiscales de lo EEUU.
No a todos los clientes se les pregunta, pero si recibe el
aviso tiene dos opciones, o firma el Modelo W-9 manifestando que es residente
de los EEUU, o firma el Modelo W-8BEN declarando que no lo es. MUY IMPORTANTE:
Tanto en uno como en el otro caso, usted firmará bajo pena de perjurio (y posible persecución
criminal).
Esta acción no es casual, los bancos no hacen nada de forma
casual, mas bien se trata de procedimientos internos de las instituciones
financieras destinadas a no sufrir sanciones por parte de la agencia tributaria
de los EEUU, el conocido IRS. No se trata de salvaguardar los intereses de los
clientes, se trata mas bien de proteger los propios.
Si el lector no es ciudadano de los EEUU, ni disfruta de un
permiso de residencia permanente en los EEUU (Green-Card), ni está considerado
residente fiscal de los EEUU por otras razones, nada tiene que preocuparle,
pero si el lector cumple cualquiera de los perfiles anteriores, ¡ojito!, pertenece a un grupo de alto riesgo, tarde o
temprano le tocará su turno.
Un ejemplo, si usted es ciudadano de los EEUU (incluidos los
que tienen doble nacionalidad) está obligado a presentar una declaración de
impuestos en los EEUU año a año, y según el caso, estará obligado a informar
sobre su patrimonio fuera de los EEUU. Además, las entidades financieras (en
este caso españolas) le identificarán como tal y le obligarán a firmar un
documento en el cual usted afirma que es ciudadano de los EEUU. Esta situación no
es un problema en si misma, mas bien es fruto de la puesta en marcha de una
legislación específica, los riesgos surgen por el desconocimiento de la persona
y la mala intención de las entidades financieras.
Ahora viene lo mejor: El IRS dispone del modelo W-9 destinado
exclusivamente a ser usado por personas americanas (ciudadanos y extranjeros
residentes). La persona que firma esta declaración manifiesta de forma expresa que
es un ciudadano de los EEUU. Alternativamente existe la posibilidad de que las entidades
financieras puedan adaptar y personalizar el contenido de este modelo con sus
datos y características propias, pero sin alterar el contenido propio de mismo.
AQUÍ ESTA EL RIESGO.
Cuando un ciudadano de los EEUU firma un modelo W-9 adaptado por
una institución financiera española lo hace textualmente “… bajo su responsabilidad:” Sin embargo
cuando firma un modelo W-9 original (no personalizado) lo hace textualmente “… bajo pena de perjurio:”
En resumen, cuando una persona firma un modelo W-9, está
obligada a decir la verdad (no valen medias verdades, errores, imprecisiones o
actos similares). En caso contrario, el firmante podría enfrentarse a persecución
criminal por perjurio. Este particular le es indiferente a las instituciones
financieras que solo buscan su propia seguridad (tabla de salvación), por ello
es obligación de personas como yo informar sobre esta situación a todos
aquellos que pudieran estar afectados.
Pero este no es el mayor de los peligros, algunas entidades
españoles emiten junto con el pliego de condiciones contractuales en la
apertura de una cuenta financiera, el equivalente al modelo W-8BEN. Cuando un
ciudadano de los EEUU firma este modelo (la mayoría de las veces por
desconocimiento), está certificando bajo pena de perjurio que no es ciudadano
de los EEUU.
Diego E Alarcón
IRS Enrolled Agent
www.alientax.com
alientax@alientax.com
IRS Enrolled Agent
www.alientax.com
alientax@alientax.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario